SEMANA SANTA EN CONTUMAZA
VIDEO DE TV PERU
COSTUMBRES
SEMANA SANTA CONTUMAZA
En su máxima expresión la Semana
Santa se vive en la provincia cajamarquina de Contumazá, donde hay siete imágenes, una para cada día, que salen en procesión tras las actividades preparadas
por sus propias hermandades.
Por ejemplo, el lunes sale el
Señor del Huerto en representación a la oración que realizó Jesús en el Huerto
de Los Olivos,
luego el martes le toca el turno al Señor de la Humildad y
Paciencia, que lleva puesto una corona de espinas y atado a su cuerpo una caña.
El miércoles la imagen del
Nazareno recorre las calles de Contumazá cargando su cruz rumbo al calvario.
Existe una tesis que señala que esta sagrada imagen fue esculpida en la Escuela
de Alto Perú y data del siglo XVII.
En ese día el Nazareno sale por
una calle, mientras que por otras lo hacen la imagen de la Virgen María,
seguida de San Juan. La segunda es cargada por mujeres del pueblo, el último
por los niños, mientras los esclavos descalzos cargan al Nazareno.
El emotivo encuentro de la virgen
con su hijo es el acontecimiento más importante, ya que de allí parten juntos a
la iglesia.
El Jueves Santo, la imagen del
Señor de la Expiración es cargado en el anda más pesada y a los esclavos se les
coloca una soga de cerda de caballo, desde la cintura hasta el pecho, para
resistir el peso. En este día al igual que el viernes se usan matracas en lugar
de las campanas de las iglesias.
En el Viernes Santo se celebra las
Siete Palabras, el desclavamiento de Cristo de la Cruz, seguido de la procesión
del Señor del Santo Sepulcro.
En medio de esta celebración no
faltan los platos típicos como la sopa teológica, preparada a base de pan con
pollo deshilachado, enriquecida con huevo y como postre se come el quesillo con
miel de caña que deleita a más de un exigente paladar
0 comentarios:
Publicar un comentario